La RAGC premia el estudio de la “domesticación” del castaño y el descubrimiento de una nueva diana farmacológica contra la obesidad
Santiago de Compostela, 26 de septiembre de 2019.- El trabajo científico distinguido con el Premio de Investigación 2019 de la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC), dotado con 6.000 euros, es un estudio genético sobre el castaño en el sur de Europa, que demuestra que las primeras prácticas de “domesticación instantánea”, es decir, de cultivo mediante el injerto, fueron realizadas en Galicia, a principios del siglo XV. El equipo galardonado está liderado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y cuenta con la colaboración de científicos franceses, italianos, andaluces, vascos y extremeños.
El proyecto premiado en la categoría de investigadores jóvenes, dotado con 2.000 euros, es para un biólogo también de la USC que identificó una nueva diana para terapias contra la obesidad y el síndrome metabólico en general, un grupo de afecciones relacionadas con el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. La elección de los galardonados ha sido aprobada en pleno por la RAGC, que distinguió también con menciones honoríficas a investigadores de la USC y de la Universidad de Vigo (UVigo). Los premios serán entregados durante la celebración del Día de la Ciencia en Galicia, el próximo 8 de octubre. Los galardones, que llegan este año a su vigésimo octava edición, llevan el nombre Premios de Investigación Ernesto Viéitez.
El primer análisis genético de la “domesticación” del castaño
El equipo galardonado con el Premio de Investigación, otorgado a científicos senior, está liderado por el Grupo de Agronomía del Campus de Lugo de la USC e integra a investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia-Universidad de Burdeos, del Instituto de Investigación del Ecosistema Terrestre de Italia, de las Universidades de Córdoba y Extremadura y del Centro de Recuperación de Recursos Genéticos de Álava.
Coordinado por los investigadores gallegos Santiago Pereira y Ana María Ramos, se trata del primer análisis genético de castaños monumentales en el sur de Europa, realizado con el objetivo de comprender mejor los efectos del injerto en el proceso de “domesticación” de esta especie a lo largo de la Historia, incluyendo el impacto que esta práctica produjo sobre su diversidad genética.
De la evaluación de 105 árboles centenarios de España, Italia y Portugal resultó que las primeras evidencias de domesticación mediante injertos fueron encontradas en Galicia, en un árbol con un perímetro de 15 metros situado en el lugar de Pexeiros (Os Blancos, Ourense), de una raza no descrita hasta el momento y que data de principios del siglo XV (aproximadamente del año 1427). En el Valle del Duero portugués el castaño monumental injertado más antiguo se calcula que data de alrededor de 1479, mientras que en el País Vasco se remonta ya al siglo XVI (año 1558) y en Italia al siglo XVII.
El proyecto reconocido por la RAGC incluye la comparación de los resultados obtenidos con los genotipos registrados en la base de datos europea sobre el castaño en el que el Grupo de Agronomía ya había trabajado. Del análisis se desprende que la estructura genética de los castaños cultivados no difiere de la de los silvestres. Además, la diversidad del cultivo desde sus inicios, con labores de injerto en un gran número de castañares, propició que a lo largo de los siglos se retuviera la rica variedad genética de los árboles silvestres.
Como conclusión de su estudio, los investigadores recomiendan mantener la diversidad clonal para conservar la variabilidad genética de los castañares en toda Europa.
Nueva diana farmacológica para el síndrome metabólico
Juan Cuñarro Gómez, del Centro Singular de Investigació n en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas ( CiMUS) de la USC, es distinguido con el premio para investigadores jóvenes, en el que se reconoce el trabajo de científicos menores de 30 años. El jurado eligió el proyecto en el que Cuñarro, del Grupo Diabesity del CiMUS, contó con la colaboración del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (Madrid) y del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces (Vizcaya).
La investigación identifica por primera vez la proteína p107 –que hasta ahora había sido estudiada sobre todo por su papel en el ciclo celular y en la aparición de tumores– como una potencial diana terapéutica para el abordaje de la obesidad y del síndrome metabólico en general. Dada la relación directa de estos con las enfermedades cardiovasculares –la principal causa de muerte en todo el mundo– y con la diabetes tipo 2, el descubrimiento de nuevas dianas farmacológicas es un reto científico de primer orden, lo que pone de relieve la importancia del trabajo liderazgo por Cuñarro.
En el trabajo se describe cómo la actuación sobre la proteína p107 para reducir su expresión en el organismo favorece la pérdida de peso debido a un incremento del gasto energético mediante la activación de la termogénesis, el proceso que consiste en la metabolización de la grasa para producir calor corporal. Esto contribuye a una mejor regulación de la glucosa en la sangre, a la merma de grasa en el hígado y la una mejoría en el perfil de lípidos, con la reducción de los triglicéridos y del colesterol, todo eto incluso en caso de dietas altas en grasa.
Menciones honoríficas
En ambas categorías fueron otorgadas menciones honoríficas. En el caso del premio a investigadores sénior, María Celeiro, en equipo con María Llompart, recibe el reconocimiento de la RAGC por el desarrollo de una metodología in-situ para la monitorización de contaminantes emergentes en aguas. La científica del Instituto CRETUS de la USC demuestra la eficacia de su método para la detección y análisis de 43 sustancias químicas presentes en cosméticos en las aguas de ríos cercanos a la costa gallego-portuguesa en el plazo de tan sólo 23 minutos.
En la categoría de investigadores jóvenes, se le otorgó también una mención honorífica a Xabier García, del Departamento de Matemáticas del Campus de Ourense de la Uvigo. En colaboración con otro científico belga, su trabajo describe la variedad de álgebras de Lie a través de la exponenciación algebraica.